domingo, 29 de noviembre de 2015

La cura del sida, a 5 años



Actualmente hay 31 millones de personas en el mundo que tienen sida, y cada año se dan  2,1 millones de nuevas infecciones. En España todavía hay un 30% de infectados que no saben que tiene VIH. Pero ya podemos decir que el find e la enfermedad esta cerca.

El doctor Bonaventura Clotet, director del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa habla sobre el estado actual de las investigaciones y qué fecha se espera para dar por extinguido el virus.

¿Vamos a ver el fin del sida con nuestros ojos?
El fin del sida podría ser el fin del crecimiento de las nuevas infecciones. Un momento que podremos conseguir en la medida en que se haga llegar el tratamiento retroviral a todo el mundo, con lo cual cuando una persona está recibiendo el tratamiento no infecta.
Por lo tanto,sería el fin del sida como epidemia porque ya no está creciendo, pero claro, están todos los infectados que son millones y hay que darles una alternativa y una solución. El otro fin sería que se cure la infección.


Pero ¿se va a poder curar?
Curar la infección es compleja, pero hay pruebas de que la infección se puede curar.nico caso en el que se ha curado hasta el momneto fué a traves de un transplante de médula ósea de un donante resistente a el sida. Pero este métod es muy costoso y arriesgado.
Pero el proyecto consiste en curar la infeccion mediante vacunas terapéuticas con anticuerpos y los llamados despertadores del viurs, los quales lo reduzcan y puedan llegar a curarse. 


¿Qué se necesita para eso?
Actualmente tienen datos de experimentaciones con animales en los quales las vacunas pueden controlar la infección, pero esto hay que trasladarlo a los humanos y necesitan tiempo y sobre todo dinero.


¿Se le puede poner fecha al fin del sida?
Hoy por hoy podemos presumir que de aquí a cinco años tendremos una respuesta muy clara al posible uso de la vacuna terapéutica con anticuerpos, que nos permitira proporcionarlo a una gran parte de la población.
Quieren llegar a demostrar, en 2020,que es curable a través de otros métodos que no sea el transplante de médula ósea.
Se deduce que en 2030 podría ser el momento en que el tratamiento llegaría a la mayoría de la población infectada, pero se podría adelantar.


Si se contara con todo el dinero del mundo, ¿se podría adelantar esa fecha o son los procesos lentos los que obligan a poner la fecha en 2020? 
La parte del virus que seleccionas, a la cual hay que atacar (inmunógeno), necesita distintos transportadores. Entonces, si tienes más dinero desarrollas al mismo tiempo distintos transportadores con el inmunógeno y sacas conclusiones más rápidas de los distintos enfoques. Sino, sólo puedes avanzar con un modelo en que sólo puedes comparar dos transportadores pero no más y tienes que esperar más dinero, o tienes que esperar conclusiones de estos dos.


http://www.huffingtonpost.es/2015/11/21/entrevista-fin-del-sida_n_8608982.html?utm_hp_ref=es-ciencia-y-tecnologia

No hay comentarios:

Publicar un comentario