lunes, 30 de mayo de 2016

Química orgánica e inorgánica

En pocas palabras, la química orgánica estudia todos los compuestos que tengan relación con el carbono, mientras que la química inorgánica se encarga del estudio de todos los demás compuestos.

Química orgánica

La química orgánica abarca la fotoquímica, estereoquímica, hidrogenación, isomerización, polimerización, y la fermentación. La química orgánica es una disciplina muy importante de la Química, esto es debido al hecho de que aborda el estudio de los elementos que componen a los seres vivos y las reacciones químicas relacionadas con ellos.

Química inorgánica

La química inorgánica es también una disciplina importante de la Química, porque es la única disciplina dentro de la química que estudia específicamente las diferencias entre los diferentes tipos de átomos. También se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico)


Diferencias  entre química orgánica y química inorgánica

  • La química orgánica estudia los compuestos de carbono y sus derivados, mientras que la química inorgánica se encarga del estudio de los demás compuestos restantes.
  • La química orgánica busca mejorar algunos productos para que no sean muy perjuciales a los humanos y la química inorgánica estudia la forma de crear compuestos que se puedan utilizar en el campo de la medicina.


En el siguiente vídeo os explica claramente la química orgánica, los enlaces de los elementos, los hidrocarburos y la cantidad de enlaces que se pueden originar.


BIBLIOGRAFIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario