Junto a las ondas gravitacionales descubiertas por primera vez el pasado 14 de septiembre de 2015, según anunciaron este histórico jueves 11 de febrero, otros hallazgos decisivos que han supuesto un punto culminante en la Física son los siguientes:
1. El bosón de Higgs, la partícula de la que se compone la masa: Se cree que esta partícula elemental tiene un papel fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el Universo. La confirmación de su existencia es uno de los objetivos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). El británico Peter Higgs postuló su existencia en los años 60 y es la única partícula predicha por el Modelo Estándar de Física de Partículas que aún no ha sido descubierta.
2. La inflación en el primer segundo del Universo: La temperatura, y el tiempo, en que la inflación cósmica ocurrió no se conoce. Durante la inflación, el Universo es alisado y entra en una fase de expansión rápida homogénea e isótropa. Antes de la inflación, lo que vemos en el Universo era menor que un electrón. Los científicos utilizan la palabra «inflación» para describir la velocidad con que se expandió el universo tras el Big Bang como un estallido en el espacio.
3. La expansión «acelerada» del Universo: La «expansión acelerada del universo» designa el hecho descubierto en 1990 de que el universo se expande a una velocidad cada vez mayor. Hasta entonces se pensaba que, si bien el universo ciertamente está en expansión, su ritmo iba decreciendo por efecto de la atracción mutua entre galaxias.
4. La producción de antimateria en laboratorio: Hay laboratorios del mundo como el CERN que producen antimateria hoy día. En 2010 los físicos del Laboratorio Nacional de Brookhaven describían el hallazgo de un extraño núcleo atómico. No estaba compuesto de materia ordinaria, sino de antimateria. Y, un año después, Brookhaven produjo un núcleo de antihelio 4, la mayor partícula de antimateria obtenida hasta ahora en un laboratorio.
Si os interesa el descubrimiento de las ondas gravitacionales, os dejo un enlace para intentar comprenderlas
No hay comentarios:
Publicar un comentario